¿A qué le tememos los hombres luego de los 45 años?

La salud masculina es un tema que muchos hombres tienden a posponer hasta que los síntomas se vuelven ineludibles. Sin embargo, la prevención es clave para evitar enfermedades serias como el cáncer de próstata, la hiperplasia prostática benigna (HPB) o la disfunción eréctil. Si tienes más de 45 años, es el momento de priorizar tu bienestar y acudir a un especialista.

Nuestros principales temores urológicos a partir de los 45 años

Miedo al diagnóstico de cáncer de próstata: 


Es uno de los principales temores masculinos, pero un diagnóstico temprano mejora significativamente las probabilidades de tratamiento exitoso. Se recomienda realizarse el antígeno prostático específico (PSA) y un examen de próstata anualmente a partir de los 45 años o a partir de los 40 años si tenemos familiares directos con cáncer de próstata diagnosticado.

Temor a la disfunción eréctil


Muchos hombres evitan hablar de este problema por vergüenza. Con los años es "normal" que los hombres comiencen a experimentar una baja en su rendimiento. Existen tratamientos efectivos, desde medicamentos hasta terapias con ondas de choque y rehabilitación del piso pélvico, que pueden mejorar la función sexual.

Miedo a la incontinencia urinaria


La pérdida de control urinario no es un tema exclusivo de la vejez, puede ocurrir luego de enfermedades como prostatitis o luego de un procedimiento quirúrgico. Puede tratarse con terapias como el biofeedback o el sillón terapéutico Dr. Arnold, disponible en Urosur.

Desconocimiento sobre los chequeos preventivos


La falta de información lleva a muchos hombres a no acudir al urólogo. Después de los 45, se recomienda una revisión anual que incluya un chequeo prostático, control de testosterona y análisis de salud general.

Temor a la cirugía o procedimientos invasivos


Hoy en día, muchas afecciones prostáticas pueden tratarse con técnicas mínimamente invasivas, como el láser para el crecimiento de próstata o la vaporización prostática REZUM.

¿Por qué deberiamos motivarnos a acudir al urólogo en vez de sentir miedo?

Para mejorar nuestra calidad de vida

Detectar a tiempo una afección puede prevenir complicaciones que afecten tu vida diaria.

Para vivir más

Los hombres que se realizan chequeos regulares tienen mayores probabilidades de una vida más larga y saludable.

Para tener una sexualidad plena

Mantener una buena salud prostática y hormonal mejora la función eréctil y la calidad de vida.

Para evitar complicaciones

Un diagnóstico temprano reduce la necesidad de tratamientos agresivos.

¿Cuándo consultar al urólogo?

Si presentas algún síntoma como:

  • Al cumplir 40 años para visitas de control anual
  • Ante dificultad para orinar o variaciones en el chorro
  • Si tienes más necesidad de orinar por las noches
  • Si detectas disminución del deseo sexual o dificultad en la erección
  • Si te duele o arde al orinar
  • Al descubrir sangre en la orina o el semen

No esperes a que los síntomas empeoren. En Urosur® Clínica de Urología, contamos con especialistas en salud masculina que pueden ayudarte a resolver tus dudas y brindarte el mejor tratamiento.

¡Agenda tu consulta hoy mismo y cuida tu salud! Contacto

 

Categorías:

Otros artículos:

¿El vapeo puede causar uretritis?

Biopsia de Próstata

¿Qué es la cistoscopia y cuándo es necesaria?

Acude a Clínica Urosur Mérida para orientación acerca de lo último en tratamientos para agrandamiento de próstata.

#QueremosAyudarte