El cáncer de próstata es uno de los tipos de cáncer más comunes entre los hombres en México y el mundo, y en etapas tempranas es altamente tratable. Sin embargo, existe una confusión frecuente entre el cáncer de próstata y la hiperplasia prostática benigna (HPB). Aunque ambos afectan la próstata, son enfermedades distintas. Te explicamos en qué se diferencian ambas enfermedades.

Diferencias entre cáncer de próstata y el crecimiento prostático (hiperplasia prostática benigna)

La hiperplasia prostática benigna (HPB) es el agrandamiento de la próstata debido a un crecimiento no canceroso de las células de este órgano. Aunque puede ocasionar síntomas similares a los del cáncer de próstata, como dificultad para orinar y aumento en la frecuencia de micción, no implica la presencia de células cancerosas. Por otro lado, el cáncer de próstata ocurre cuando las células de la próstata crecen de manera descontrolada y pueden diseminarse a otras partes del cuerpo. La confusión entre ambas condiciones es común, pero existen pruebas específicas para distinguirlas.

Diagnóstico: El Rol del Antígeno Prostático Específico (PSA) y la Escala de Gleason

Para diagnosticar correctamente el cáncer de próstata, el urólogo suele iniciar con el antígeno prostático específico (PSA), un análisis de sangre que mide los niveles de esta proteína producida por la próstata. Un PSA elevado puede indicar la presencia de cáncer de próstata, aunque también puede aumentar en la HPB o en infecciones prostáticas. En caso de niveles elevados, se puede proceder con una biopsia para confirmar el diagnóstico y determinar la agresividad del cáncer mediante la escala de Gleason. Esta escala ayuda a evaluar el pronóstico y decidir sobre el tratamiento más adecuado.

Tratamientos para el cáncer de próstata en México y en Urosur® Clínica de Urología

El tratamiento del cáncer de próstata depende de varios factores, como la etapa y agresividad del tumor, la edad y el estado general de salud del paciente. Existen múltiples opciones terapéuticas en México, y en Urosur Clínica de Urología se ofrecen las más avanzadas.

  1. Vigilancia activa: En casos de cáncer de próstata de bajo riesgo, el médico puede optar por una vigilancia activa, realizando controles regulares del PSA y biopsias para monitorear el avance del cáncer sin intervenir inmediatamente.
  2. Cirugía: La prostatectomía radical, en la que se extirpa la próstata, es una opción para pacientes con cáncer localizado. En Clínica Urosur®, encuentras a especialistas especialistas como el Dr. Isaac Labra Salgado, urólogo oncólogo con experiencia en procedimientos avanzados incluso robóticos y laparoscópicos.
  3. Radioterapia: La radioterapia utiliza radiación para destruir las células cancerosas. Esta opción puede ser utilizada como tratamiento primario o después de una cirugía para asegurar la eliminación de las células cancerosas.
  4. Terapia Hormonal: También conocida como terapia de deprivación androgénica, busca reducir los niveles de hormonas masculinas para inhibir el crecimiento del cáncer.
  5. Terapias Focales: En Clínica Urosur®, encuentras especialistas entrenados para estas tecnologías para tratar solo las áreas afectadas del tumor, preservando el tejido sano circundante y reduciendo los efectos secundarios.

Importancia de consultar a un urólogo especializado en cáncer de próstata

Contar con la orientación de un urólogo especializado en cáncer de próstata es clave para obtener un diagnóstico y tratamiento adecuados. El Dr. Isaac Labra Salgado, urólogo oncólogo líder del Centro de Urología Oncológica en Clínica Urosur®, tiene amplia experiencia en el manejo de casos complejos. Su formación y especialización aseguran que los pacientes reciban atención de la más alta calidad, basada en evidencia científica y tratamientos de última generación.

Diagnóstico y tratamiento oportunos

Detectar y tratar el cáncer de próstata a tiempo no solo aumenta las probabilidades de curación y mejora la expectativa de vida, sino que también puede reducir los costos del tratamiento a largo plazo. Un diagnóstico temprano permite a los pacientes evitar tratamientos más invasivos y costosos en etapas avanzadas, lo que hace que la prevención y el control regular con un urólogo sean fundamentales. En Urosur® Clínica de Urología, el equipo especializado está comprometido con ofrecer las mejores opciones para cada paciente, maximizando sus posibilidades de recuperación y calidad de vida.

Agenda tu cita y recibe atención especializada.

Responsable sanitario: José Rubén Hernández Melo Ced. Prof. 2020559 /  Ced. Esp. 3624923 - Universidad del Ejército y Fuerza Aérea

 

 

Otros artículos:

¿El vapeo puede causar uretritis?

¿A qué le tememos los hombres luego de los 45 años?

Biopsia de Próstata

Acude a Clínica Urosur Mérida para orientación acerca de lo último en tratamientos para agrandamiento de próstata.

#QueremosAyudarte